ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA MARÍA DE JORGE ISAACS

ANALISIS.




María es una novela del genero poético y dramático perteneciente a la literatura del romanticismo, escrita por Jorge Ricardo Isaacs Ferrer.



Breve resumen de la obra o argumento literario.

Cuenta la historia de dos primos que se enamoran desde muy pequeños, Efraín y María.  Cuando la madre de María muere esta es adoptada a la edad de tres años por sus tíos, los cuales son padres de Efraín. 
Este se va a estudiar en el colegio de Bogotá a la edad de 14 años, y regresa 6 años después, dándose cuenta de que su amor es más fuerte entre ambos. En su estancia pasan muchos momentos juntos. María empieza entonces a presentar síntomas de la misma enfermedad que hizo fallecer a su madre muy joven, epilepsia; así que los padres de Efraín al darse cuenta del sufrimiento de su hijo por María, hablan con él y le comentan los riesgos de la enfermedad y del sufrimiento que les esperaría a ambos jóvenes. 
Su padre lo induce a estudiar 5 años en Europa, asegurándole que al regresar, si continúa enamorado de ella, dará su consentimiento para que se casen. Ambos se separan; en la ausencia de Efraín, María empeora su estado de salud. En su agonía pide verlo, por lo que este decide viajar desde Londres hasta Cauca. María guarda sus trenzas y las cartas de Efraín, y pide a Emma que se las entregue; pero muere antes del regreso de su amor. Efraín, al ver que María ha fallecido y que su viaje fue en balde, permanece unos meses en la casa, recorriendo todos los lugares que fueron testigos de su amor y reviviendo esos momentos inolvidables. Al no resistir tanta tristeza, prefiere alejarse de la huerta y de la casa.

TEMAS QUE ABORDA LA OBRA.

El amor.
Principalmente el primer tema que aborda la obra es el amor ya que encontramos el amor que guarda, la paciencia pura y la resignación que jamas es vencida (el amor de la primera juventud) destacando el amor como el sentimiento mas puro de la niñez.

La muerte.
En este genero de novelas es comun que el amor y la muerte formen una conjución trágica, aunque este aspecto no sea mencionado en la obra, desde un principio se siente una atmósfera densa sobre lo desconocido, que nos acompañara hasta el final de la obra.

CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES.

María: ella (personaje protagónico femenino) es la novia de Efraín, hija de Salomón, que antes de morir la deja bajo el cuidado del padre del protagonista (Efraín). Al padecer la misma enfermedad que terminó con la vida de su madre, ve que esta se recrudece por la ausencia de Efraín. Pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener el remedio de su presencia.

Efraín: Efraín es joven, constituye el protagonista masculino, se encuentra enamorado de María, y luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.

El padre de Efraín (personaje secundario de importancia): Su conducta no lo define como personaje antagónico, sino más bien como el maestro que pretende construir con sus consejos el futuro de su primogénito. Orienta su experiencia hacia la educación que siempre ha deseado para Efraín, aun cuando esto acarree la separación de los amantes. Sin embargo, su decisión se convierte en detonador del conflicto principal.

TIEMPO, ESPACIO Y NARRADOR.

María, dice que puede fecharse de una manera aproximada. Como en la novela existe todavía la esclavitud, abolida en Colombia a principios de 1852, se desprende que la trama tiene lugar antes de ese año.

Auque la trama se desarrolle en Colombia, son cuantiosos los lugares que se mencionan en la novela entre ellos la "hacienda El Paraíso" donde vivía María y lugar donde nació esta historia de amor. La estancia queda en el Valle del Cauca, Colombia. En el transcurso de la novela se habla de otros lugares: paisajes, ríos y otras haciendas de la región. También se menciona Europa donde estudiaba Efraín. Por lo que existe un cambio de espacio geográfico en la narración.
Todos estos espacios, que realmente existen, logran inyectarle al texto un carácter verosímil, histórico.

El narrador de la obra es Efraín, por lo que nos indica que es un narrador personaje que nos cuenta los sucesos tal y como los va experimentando a lo largo de la obra.

FIGURAS LITERARIAS QUE ESTAN PRESENTES EN LA NOVELA.

Metáfora
Entre las tantas cualidades de María, sin duda se debe mencionar la poesía; su forma lírica de expresarse es de gran luminosidad para ilustrarnos de manera más estética las ideas, acudiendo para ello a la gama de posibilidades que le brinda la preceptiva, ejemplo:

[…] Inquieta gasa de color de cielo […]

Símil o comparación
Las comparaciones son permanentes en la novela. Es como si la realidad no mereciera ser denominada
directamente. El estilo de Isaacs, romántico, cargado de giros que quieren insinuar dulzura, perdería bastante de su belleza literaria si fuera directo, ejemplo:

[…] el alma, como una amante adorada […]

Personificación
Menos frecuente que las figuras anteriores, de todos modos es una figura que enriquece la novela por la
espontaneidad que otorga al texto ejemplo:

[…] hacer llorar al mundo […]


AUTOR DE LA OBRA (BIOGRAFÍA).




Jorge Isaacs nacio el 1 de Abril de 1837 en Santiago de Cali Republica de Nueva Granada, fue un novelista, escritor poeta y politico Colombiano del género romántico, su fama se debe a su unica novela sentimental "María" escrita en 1867. Fallecio el 17 de Abril de 1895 por paludismo en Ibagué Colombia.

VALORACION PERSONAL

María fue escrita por Jorge Isaacs. Nuestra opinion, es una obra con muchisimo sentimiento, reflejando el sufrimiento que los personajes principales tienen, en su narrativa se destaca al amor y el dolor, pero aun asi se refleja el romanticismo ante todo...

por si no te gusta leer, te recomendamos ver la pelicula...




tambien ve el siguiente video para un analisis de la novela más profundo.




ESTE BLOG HA SIDO CREADO COMO PARTE DE UN PROYECTO EDUCATIVO POR LOS SIGUIENTES INTEGRANTES:

- Zulma Arely Menjivar.
- Josseline Jamileth Portillo.
- Judin Douglas Portillo.
- Gerardo Gabriel Guillén.
- Katherine Elizabeth Polanco.
- Angel Omar Barrientos.
- Marcela Yamileth Rivas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario